La palabra Influencer fue en realidad utilizada por los medios de comunicación para englobar a actores, músicos, fotógrafos, creadores de contenido, youtubers, etc. buscaron una forma de llamar a todos por igual, es por ello que ninguna persona se puede autollamar ‘influencer’.
Actualmente hay PYMES que deciden apostarte a influencers para dar a conocer su negocio, una practica que las grandes empresas ya hacían desde hace algunos años, buscan personas con muchos seguidores o populares de la región para promocionar sus productos y servicios.
¿Cómo elegir a un influencer?
Primero tienes que pensar en el objetivo y en el por qué quieres un influencer, si la respuesta es porque quieres estar a la moda, es momento de que replantees tu estrategia.
Si vas a optar por un influencer de tu localidad es importante tocar estos puntos:
- Comparta los valores de tu empresa.
- Sea responsable.
- Que tenga buena reputación.
- Sea seguidor, consumidor de tu producto.
- La mayoría de sus seguidores podrían estar interesados en tu producto.
Se debe tomar en cuenta el tipo de post que realiza tanto visual como escrito y ver si realmente genera un impacto con su seguidores, también no olvides analizar si su marca personal va acorde a tu negocio, recuerda que un influencer será la imagen temporal de tu empresa.
¿Qué beneficios obtendré de un influencer?
En la mayoría de los casos, los influencers no son creadores de contenido, algunos son seguidos por su forma de pensar, otros por sus fotografías o por su trabajo.
Lo más probable es que te ofrezcan visibilidad de tu marca en sus historias de Instagram o alguna fotografía visitando tu negocio y etiquetándote o bien recomendando tu lugar para visitar, en otros casos acceden a aparecer en algún video tuyo y al compartirlo en sus redes sociales puedes conseguir más reproducciones y que tu marca sea vista.
¿Qué me ofrezcan mayor visibilidad es bueno o es malo?
Todo dependerá el objetivo que tengas al trabajar con un influencer, tal vez deseas crecer tu número de seguidores, de reproducciones, mayor alcance de tu marca o bien solo quieres que alguien esté hablando bien de ella.
Es importante que definas tu objetivo para poder trabajar con las persona correcta y así obtengas un beneficio por parte del influencer.
¿Cuál es la diferencia entre un Creador de Contenido y un influencer?
Cómo lo mencioné arriba, un influencer probablemente te ofrezca visibilidad de tu marca aprovechando su influencia y número de seguidores, el creador de contenido como su nombre lo dice, podrá crear contenido para tu marca ya sea en fotografía o video que además de publicarlo en sus redes sociales podrás utilizarlo en las tuyas.
¿El influencer puede ser creador de contenido?
Claro, hay influencers que se dedican a crear contenido, de hecho su mayor número de seguidores es por el contenido que realiza.
¿Son más importantes los seguidores o el contenido?
Podrías pensar que son dos cosas muy distintas pero no, si tu objetivo es llegar a personas nuevas podrías optar por los seguidores, pero si realmente quieres generar ‘algo’ en el consumidor, podrías preocuparte por el contenido.
¿Influencer/orgánico y pagado?
Algunas marcas utilizan a los influencers para incrementar su alcance, reproducciones de video o contenido compartido de forma orgánica, otros utilizan su imagen para pagar alguna campaña de ads y así llegar a más personas de una forma distinta o sin imágenes de stock.
¿Qué debo tomar en cuenta?
Es probable que trabajar con influencers no te genere más ventas directas pero si te ayudará a darle un toque distinto a tus redes sociales.
Toma en cuenta que tal vez podrías conseguir las mismas reproducciones o compartidas sin la necesidad de un influencer, simplemente invirtiendo en anuncios en redes sociales.
Aprovecho para dejarte la entrevista a Edgar González sobre influencers, influencia y creación de contenido.